Reforma constitucional

El Centro de Estudios Judiciales (CEJ) está comprometido con la reforma judicial en Paraguay no desde una orientación meramente modernizadora, sino como la necesidad de seguir desplegando esfuerzos en procura de materializar el diseño constitucional del sistema judicial, de modo tal que posibilite a la ciudadanía contar con un sistema de administración de justicia eficiente, que le haga frente al abuso del poder.

Reforma Constitucional.

La Constitución de 1992 es, cada vez con mayor frecuencia, objeto de discusiones vinculadas a la necesidad de una reforma. Con el inicio de un nuevo período presidencial, resulta posible que durante el período 2018-2023 se realice una nueva Convención constituyente con el fin de reformar algunas partes.

Si bien la agenda política resulta complicada, se estima que es un momento para corregir algunos de los problemas que fueron surgiendo desde la entrada en vigencia de la Constitución y que son objeto de controversias entre diversos sectores. Desde un enfoque exclusivamente académico, el Centro de Estudios Judiciales estudia y analiza la estructura del Estado a partir del diseño de la Constitución de 1992, considerando las crisis políticas que se han presentado en nuestro país en el trascurso de nuestra joven democracia.

Promueve el debate sobre la reforma constitucional y la participación ciudadana en la construcción de ideas y modelos para el mejoramiento de las instituciones amparadas en la Constitución. El CEJ propone el debate sobre la reforma de la Constitución de 1992 en cuatro aspectos:

Documentos de interés:

Hacia una reforma constitucional. Pautas para una constituyente

Algunos de los temas que deberían figurar en la agenda de una reforma constitucional y se refieren a la organización del Estado.

Descargar