18 diciembre, 2014

Se constituye la Comisión Nacional para la Reforma del Poder Judicial

Se constituye la Comisión Nacional para la Reforma del Poder Judicial

01 Com. De Reforma JudicialEl acto de instalación de la Comisión Nacional para el estudio de la reforma de las Leyes que regulan el funcionamiento del Poder Judicial tuvo lugar el día 18 de diciembre, en el Salón VIP del Senado, y contó con la presencia del Presidente de la Cámara de Senadores, Senador Blas Llano, el Presidente de la Cámara de Diputados, Diputado Hugo Velázquez, del Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Raúl Torres Kirmser, así como representantes del Poder Ejecutivo y Parlamentarios de ambas Cámaras.

El Senador Eduardo Petta fue designado para presidir la Comisión Nacional para el estudio de la reforma de las Leyes que regulan el funcionamiento del Poder Judicial, creada por Ley N° 5360/14. En tanto, fue designado como vicepresidente el diputado Ramón Romero Roa.

La Comisión está integrada por siete Senadores, siete Diputados, un representante de la Corte Suprema de Justicia y un representante del Poder Ejecutivo, y funcionará en la sede del Congreso Nacional. La Comisión tiene seis meses de plazo para presentar sus propuestas al Poder Legislativo.

El Centro de Estudios Judiciales fue nombrado como Coordinador Técnico de la Comisión para la Reforma del Poder Judicial, tendrá a su cargo la elaboración y propuesta de la “Hoja de ruta” para la Reforma Judicial, así como poner a disposición las investigaciones y discusiones de modelos sobre las reformas estructurales.

02 Com. De Reforma Judicial

El Presidente del Senado, agradeció el aporte técnico brindado desde el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la doctora María Victoria Rivas, como la predisposición de la mesa de cooperantes, integrada por unas quince organizaciones internacionales que cooperan con el Paraguay en distintos Programas, como el Banco Mundial, Unión Europea, Banco Interamericano de Desarrollo, además de USAID, PNUD, AECI, GIZ entre otras que han manifestado su interés en apoyar el proceso.

COMPARTIR