22 junio, 2015

Debaten sobre "rechazo in limine" de acciones de inconstitucionalidad.

Debaten sobre "rechazo in limine" de acciones de inconstitucionalidad.

Se realizó la reunión de Subcomisión I, presidida por el ministro de la Corte Suprema de Justicia, José Raúl Torres Kirmser, en la cual se estudiaron los artículos que organizan la Corte Suprema de Justicia.IMG_4525(1)

Específicamente debatieron los puntos relativos al "rechazo in limine" de acciones de inconstitucionalidad y  el artículo 14, referente a la "excepción de inconstitucionalidad" y el art. 15 de la "prejudicialidad de inconstitucionalidad"

Luego de un intenso debate se  plantea que el "rechazo in limine" se realice por Auto Interlocutorio debidamente fundado, en un plazo no mayor de 20 días hábiles.

El Gremio del Colegio de Abogados del Paraguay mantiene su postura respecto al rechazo ficto, tanto en materia de excepción de inconstitucionalidad como en cuanto a la acción de  inconstitucionalidad.

Consideran que tiene que haber un pronunciamiento  claro y específico de los ministros de la Corte Suprema de Justicia, que integran la Sala Constitucional; en este caso, donde admita la acción o en su caso se pronuncie sobre el fondo de la excepción o de la acción de inconstitucionalidad.

IMG_4519Remarcaron que el Art. 259 y 260 de la Constitución Nacional, establece que es  obligación de la Corte Suprema de Justicia  entender y resolver. Señalan que  no se puede rechazar de manera ficta  ninguno de los dos  planteamientos,  ni  la excepción, ni la acción.

Los integrantes de la Subcomisión avanzaron en el concepto de suprimir el rechazo ficto. Esta definición se  resolverá en las próximas  reuniones  de trabajo  y el texto final del artículo será estudiado y resuelto.

La Comisión Nacional de Reforma Judicial tiene  el apoyo técnico del  Centro de Estudios Judiciales (CEJ) que busca abrir un espacio de diálogo social para la identificación de los principales problemas en torno al acceso a Justicia y a los servicios de la Administración de Justicia, su discusión, análisis y la construcción participativa de una Hoja de Ruta de los temas prioritarios en el proceso de la Reforma Judicial.

COMPARTIR